lunes, 20 de enero de 2025

Poetas Andalusíes Granadinas

Hablábamos en nuestra anterior entrada, de algunas de las afamadas poetisas de Al-Andalus, donde mencionábamos a Hassana al-Tamimiyya (s. VIII), la poetisa andalusí conocida más antigua. A ella se le atribuyen tres poemas y una qasida. Otra importante poetisa y oradora granadina, de origen bereber, fue Hafsa bint al-Hayy al-Rakuniyya (s. XII), la misma que se convirtió en instructora de las princesas almohades en Marrakech en los últimos años de su vida. Sólo se conservan 17 poemas suyos, aunque es la poetisa andalusí de la cual se conocen más obras.

Al-Shaqundi (s. XII), literato andalusí de época almohade, en su Epístola elogiando Al-Ándalus, destaca a tres poetisas granadinas: Nazhun al-Garnatiyya bint al-Qala'iyya (de baja condición social y de la que ha quedado muy poco de su trabajo), Zaynab Bint Ziyad Al Muaddib (de origen árabe. Ninguno de sus poemas ha llegado a nosotros. Fue hermana de Hamda, otra reconocida poetisa granadina) y Hafsa bint al-Hayy. 

¿Lees Poesía? ¿Conoces a nuestras poetisas?




jueves, 9 de enero de 2025

La mujer andalusí, promotora privilegiada del arte y la cultura


En los distintos periodos históricos de Al-Andalus, muchas fueron las mujeres que, desde sus propias condiciones y circunstancias, contribuyeron decisivamente a la difusión de la cultura y el arte en todas sus facetas. A través de este imprescindible aporte, cada una de ellas participó decididamente en la construcción y consolidación de los diversos procesos identitarios locales, regionales y nacionales de la España musulmana.

Uno de los sectores en los que se vio de manera más nítida esta contribución fue en la literatura y, en especial, en la poesía, debido principalmente a que la cultura andalusí tenía profundas raíces en la oralidad y en la memoria, tanto personal como comunitaria. Por esta razón, la poesía árabe y bereber medieval en la Península se convirtió en una de las más importantes manifestaciones de la identidad, la historia, las vivencias y las aspiraciones de estos pueblos.

Entre las más poetisas andalusíes más conocidas podemos mencionar a la famosa cordobesa Wallada bint al-Mustakfi (s. XI), la misma que también fue mentora de otra gran poetisa andalusí, Muhya bint al-Tayyani, introduciéndola en el mundo de la literatura y la poesía andalusí, o la granadina Hassana al-Tamimiyya (s. VIII)

Todas estas afamadas poetisas han legado su obra y su importante aporte intelectual, formando parte de los círculos literarios de su época, posicionando su arte y su identidad.

Hoy te invitamos a visitar "Versos de mujer. Antología de 11 poetisas andalusíes", proyecto realizado por la Escuela de Estudios Árabes (eea) y el CSIC, de donde hemos extraído los siguientes versos de algunas de estas poetisas.






Poetas Andalusíes Granadinas

Hablábamos en nuestra anterior entrada, de algunas de las afamadas poetisas de Al-Andalus, donde mencionábamos a Hassana al-Tamimiyya (s. V...