viernes, 25 de abril de 2025

Fátima, nuestra Sultana Secreta



Fátima Bint Al-Ahmar (1260-1348), nuestra sultana secreta, fue ciertamente una princesa nazarí,  emparentada con reyes por los cuatro costados: hija de Muhammad II de Granada​ y hermana de Muhammad III y Nasr (ambos reyes nazaríes), fue también la progenitora de Ismail I de Granada y, tras la muerte de este por asesinato, ejerció la tutela sobre sus hijos, Muhammad IV y Yusuf I, asimismo soberanos de la dinastía. 
Aunque nuestro cuento tiene numerosas licencias literarias, su vida fue, sin ningún lugar a dudas, una historia mágica, en la que sobresalió y destacó, no sólo por ser una erudita en la ciencia de los barnámaf (es decir, los repertorios bio-bibliográficos de los ulemas), sino también "por el papel político que desempeñó dentro de la historia del Reino de Granada, papel excepcional para una mujer en una sociedad musulmana medieval, que si bien estuvo arropada por el singular funcionamiento dinástico de los nazaríes, fue debido en gran parte a su propia personalidad" (Rubiera Mata, María Jesús. Medievalismo: revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales, ISSN 1131-8155, ISSN-e 1989-8312. )- 










lunes, 7 de abril de 2025

La Naranja, la fruta de la felicidad


Cuenta la Historia que las naranjas provienen desde tiempos inmemoriables de la antigua China, donde se conocían, además de sus propiedades alimenticias, sus usos medicinales. La tradición en tales tierras aseguraba que quién tuviera un naranjo, se aseguraba la felicidad y es, hasta hoy, costumbre regalar naranjas como deseo de prosperidad. A tal punto es sinónimo de buen augurio que, en cantones, un dialecto del chino, se designa con la misma palabra fortuna y felicidad,

En España fueron los árabes quienes introdujeron su cultivo, aunque en principio la naranja era más utilizada con fines decorativos debido a su sabor amargo o, como en el Valle de Lecrín, en asociación con los olivos, para actuar como barrera natural para resguardarlos de las bajas temperaturas y las heladas invernales de la zona.

Nuestro Valle es un Valle de Alegría y felicidad.


jueves, 3 de abril de 2025

El Secreto de las Sultanas Nazaríes


Cuenta una antigua leyenda que, en tiempos muy lejanos, antes de que la mañana se alzara para todos cuantos hoy respiramos, hubo una sultana, dueña de todas las tierras de Granada, conocida por su sabiduría del uno al otro confín del reino.  

El gran cronista, visir y secretario de la Alhambra, Ibn al-Jatib, detalló que estaba emparentada con reyes por los cuatro costados. Su padre, Mohamed, era dueño de poderosos ejércitos, contaba con grandes tesoros de la lejana India, la exótica China y se dice que, hasta habitaciones repletas de oro del misterioso Mali. Sin embargo, lo único que verdaderamente interesaba a esta familia era el descubrimiento de la ciencia (... )

¿Conoces el Secreto de las Sultanas Nazaríes? Financiado por el Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes (CEEM)  y la Diputación de Granada, este cuento forma parte de un proyecto que pretende mostrar la magia y el valor del patrimonio cultural e histórico andalusí del Valle de Lecrín (Granada)

Fátima, nuestra Sultana Secreta

Fátima Bint Al-Ahmar (1260-1348), nuestra sultana secreta, fue ciertamente una princesa nazarí,  emparentada con reyes por los cuatro costad...