viernes, 15 de marzo de 2024

Esquivila, la Sultana desconocida


Esquivila, Isquivilá Nayara o An-nayyar fue la única hija del pretendiente al trono granadino Yusuf IV Ibn al-Mawl (Abenalmao en las crónicas castellanas), de quien heredaría la aldea granadina de Deifontes. Hermana del infante de Almería, ABén Celin, y tía de Cidi Yahya, pertenecía a la familia de los Abencerrajes, una de las más nobles estirpes del Reino de Granada. 

Esquivila fue esposa de Muhammad XII, "El Zagal", quien fue emir de Granada, tras la muerte de su hermano, Muhammad XI y protagonizó una encarnizada lucha por el poder tanto con éste, como con su sobrino Boabdil. Apenas se conocen datos de su biografía o descendencia.

miércoles, 6 de marzo de 2024

El Castillo de Lojuela



Situado a media ladera, sobre un cerro, a 500 metros aproximadamente de la localidad de Murchas, se encuentra el Castillo de Lojuela. Datado en época musulmana temprana, no existe consenso sobre cuándo se edificó exactamente la fortaleza, pero se sospecha que pudiera haber sido construido en el siglo XI. Alrededor del castillo se han encontrado un yacimiento prehistórico, con abundantes restos cerámicos de época ibérica y romana.

El Castillo perteneció a la alquería de Lojuela, despoblada a finales del s.XVI. Constituida por 22 viviendas, distribuidas en dos barrios (el de Arayael y Alcudia). La alquería contaba con un horno para cocer pan, una mezquita, un macaber (cementerio musulmán), y el castillo. Sus habitantes se dedicaban fundamentalmente a la agricultura, destacando las plantaciones de olivos, viñas, cultivos de secano y árboles frutales. Dicha alquería lindaba con los términos de Dúrcal, Cónchar, Restába, Melegís y Murchas. Por la proximidad con esta última alquería (100 metros), posiblemente Lojuela acabase integrada en Murchas. 

El castillo de Lojuela, de planta poligonal, se organiza en dos espacios diferenciados

A. Una torre de gran tamaño (actualmente 9,85x7,85 m), situada en la parte más elevada del cerro. La parte baja de la torre estaba realizada de mampostería. Sobre ella se levantan muros de tapial, que contienen, en su interior, numerosos fragmentos de cerámica romana. 

B. Parte de una muralla, al sureste del conjunto, cuyos lienzos están construidos directamente sobre la roca, con forma escalonada para adaptarse a la pendiente del terreno. El mayor de los que se conservan, el de orientación norte, tiene 44 metros y está cubierto, en su coronación, por grandes piedras planas. 

En el exterior del recinto, se han encontrado numerosas maderas que se consideran restos de los encofrados originales. 


BIBLIOGRAFÍA:

https://www.adurcal.com/enlaces/cultura/zona/historia/castillos/murchas/
https://www.castillosnet.org/fortificacion.php?r=GR-CAS-118&n=Castillo+de+Lojuela
https://rinconesdegranada.com/castillo-de-lojuela
https://el-ultimo-reino.blogspot.com/2012/10/el-castillo-de-lojuela.html


viernes, 1 de marzo de 2024

Sad, el Infante Fernando.

Nacido en torno a 1476, fue el hijo mayor de Muley Hacen y su segunda esposa, Soraya. Hermano de Nasr (el Infante Juan), nacido aproximadamente en torno a 1478. Hermanastro de Boabdil (hijo de Muley Hacen y Aixa, su primera esposa).

Secuestrado junto a su hermano Nasr, fueron enviados a Sevilla. En 1492, sería bautizado como Fernando, siendo su padrino de bautismo el rey Fernando el Católico.  Tras la conquista de Granada, los reyes católicos se hicieron cargo de ellos, adoctrinándolos en la fé católica y colmándolos de prebendas y posesiones, siempre lo más alejadas posible de Granada, donde nunca regresaron. 

Fernando destacó como caballero, bajo el hábito de Santiago, ocupando importantes puestos en el reino, como el cargo de gobernador de Galicia. 

Permaneció en el entorno de la corte, recibiendo una pensión vitalicia. Tras la muerte de Isabel, la Católica, junto a su hermano y su madre, trató de recuperar, infructuosamente, las propiedades que le pertenecían antes de su captura.

Casado con la noble Mencía de la Vega, fue denunciado por ésta por malos tratos, muriendo antes de que se dictara sentencia, en 1512. No tuvo descendencia.



Fátima, nuestra Sultana Secreta

Fátima Bint Al-Ahmar (1260-1348), nuestra sultana secreta, fue ciertamente una princesa nazarí,  emparentada con reyes por los cuatro costad...